Corte y confección de una falda.

  De todas las prendas femeninas de vestir, la falda es la más fácil de cortar y confeccionar.
También la que admite mayor variedad de diseño, ya que se pueden cortar y confeccionar con o sin pinzas, recta o alineada, abierta adelante y atrás, tallada, acampanada y acuchillada.

Diferentes estilos o tipos de faldas:
a) Falda recta:
Para confeccionar este tipo de falda, se toman las medidas de contorno de cintura, contorno de cadera y largo de falda. El margen del papel nos sirve de punto de partida para el trazo de la línea de cintura, se marca la cuarta parte del contorno de la cintura agregándole 3 cms. que corresponden a la pinza que se formará. Para trazar
la pinza se marca el centro, en la mitad de la cuarta parte del contorno de cintura y
1½ cms. a cada lado de éste. La medida del largo es de 8 a 11cms. , si la persona es baja, en caso contrario el largo medirá entre 11 y 15 cms. Partiendo de el centro de
la cintura, se baja 1½ cms. yendo en disminución hacia el costado. De la línea de la cintura se miden 20 cms. hacia abajo y se traza la línea de contorno de cadera. Para
el ancho se mide la cuarta parte de la misma. Al largo de la falda se le agregarán 8 cms. para el ruedo. Para que la falda quede recta, se mide en el largo, la cuarta parte del contorno de cadera.
clip_image001Ejemplo:
Línea del medio
b) Falda tallada:
Se realiza el mismo procedimiento que se utiliza para cortar y confeccionar la falda recta. La diferencia radica en que tomando como punto de referencia la parte más pronunciada de la cadera, se miden 35 cms. del costado hacia adentro y se traza una línea recta de la cadera hacia la cintura. En la medida que esta línea baja, disminuyen los cms. y se define lo ajustado de la falda al cuerpo.
clip_image002
Ejemplo:
c) Falda alineada
Se ejecutan los mismos pasos que se usan para cortar y confeccionar la falda recta. Partiendo de la línea de la cadera chica se aumentan 3,4,5,6 cms. o más de lo que tiene la cuarta parte de la cadera y se dibuja una línea recta desde la cadera hasta el aumento que se le hizo en el largo de la falda, si la persona tiene mucha cadera chica
(es la parte que se encuentra de la cintura 8 cms. hacia abajo) y la cadera grande
(area donde terminan los glúteos/pompas/nalgas), de la cintura 20 cms. abajo
(pág.14).
clip_image001[4]Ejemplo:
d) Falda sin pinza
Este tipo de falda se sugiere confeccionarlas para aquellas personas que son delgadas, de medidas bien proporcionadas. Para cada pieza se prepara el molde sobre un rectángulo de papel. Iniciando por dibujar el rectángulo con las siguientes medidas: ancho de cadera igual a la cuarta parte del contorno de cadera, menos 1 cm. Partiendo de la orilla del papel se marca 1 cm. y se traza la línea de cintura. Desde la orilla del papel hacia abajo, se marca la línea del contorno de cadera. El alineado y el largo que tendrá la falda será el que la persona desee.
Ejemplo:
16
clip_image001[6]e) Falda con cuchillas.
Para la confección de esta falda se siguen los pasos siguientes:
1. El contorno de cintura se divide de acuerdo al número de cuchillas que se desea tenga la falda, o sea que si desea una falda de cuatro cuchillas, divida la medida de cintura entre cuatro partes iguales, dejando 2 cm. de distancia entre cada una de las cuchillas para la costura.
2. Se divide la medida del contorno de cadera entre el número de cuchillas que se van a trazar, lo que estará en dependencia del gusto de la persona, o sea que si ella quiere
la falda más volada, se le aumentará a la división que hay entre cada una de las cuchillas, 1½ cms. más.
3. Se mide el largo de la falda y a esta medida, se le agregan 5 cms. para el ruedo.
4. Una vez dibujada la base de la cuchilla cerrada del centro, se mide el largo de la falda en línea recta, llevando las medidas hacia las orillas, para que no queden picos
en las costuras.
5. Según la cantidad de cuchillas que tenga el modelo, se cortan la mitad en papel para colocarlas en la tela, fijándose que las bases queden rectas y colocarlas una contraria
a la otra para economizar tela.
6. Se trazan las siguientes costuras: 1 cm. en la cintura, 1½ cms en el cierre de las cuchillas, 2½ cms. en el lugar donde se coloca el zipper. Cuando la persona es muy recia, es conveniente dibujar la falda recta con sus medidas correspondientes y en esa base, dibujar las cuchillas según el modelo.
Ejemplo:
3-0-4
clip_image001[8]3-6-4
3-0-4
Falda recta en cuchillas
3-0-4
clip_image002[4]Costura
Centro cerrado
f) Falda media campana y campana entera.
1. Doblar el papel y hacer un rectángulo con las medidas de la mitad del contorno de cintura, menos 2½ cms.
2. Desde la orilla o desde el vértice del papel, se baja 15cms y se marca la línea del contorno de cintura.
3. En la parte cerrada del rectángulo (recuerde que estas medidas se trazan en el molde del papel), se mide la cuarta parte de contorno de cintura y en el lado abierto, se mide el largo total de la falda y redondea uniendo los puntos.
4. Al largo de la falda se le agregan 15 cms. para hacer el ruedo.
Ejemplo 1:
clip_image001[10]Largo de falda
clip_image002[6]clip_image00315 cms.
Ejemplo 2:
Largo de falda
clip_image004¼
Contorno de cintura
Ejemplo 3:
clip_image001[12]La línea punteada indica la posibilidad de restarle vuelo a la falda, si la persona así lo
desea.

Comentarios

Entradas populares