Preparación y uso de la máquina de coser.

- Sacar el brazo de la máquina y asegurarse que éste quede bien asegurado en la mesa que lo sostiene.
- Colocar la banda o correa en la rueda.
- Revisar que las piezas estén libre de polvo u otro material que obstaculice el buen funcionamiento de la misma.
- Antes de iniciar la costura, es bueno asegurarse que el hilo que se va a utilizar sea del grosor adecuado a la tela. Se debe también comprobar el equilibrio de la tensión entre los hilos ubicados en el carrete (pieza ubicada en la parte de arriba del brazo
de la máquina donde se coloca la sedina) y la bobina (ubicada en la parte interior de
la máquina) para que la puntada no tenga imperfecciones.
- Revisar que la aguja esté enhebrada correctamente, de lo contrario, causará problemas en la costura. Si el hilo se hace nudo en la parte inferior de la costura, es por que éste pasó por la aguja sin la menor presión. Esto se produce cuando no se pasó el hilo entre la pieza llamada discos de tensión.
- Revisar las piezas que permiten que el hilo esté colocado correctamente (que no quede ni muy tenso, ni muy flojo).
- Regular el largo de la puntada tomando en cuenta la distancia que los dientes de la máquina hacen cuando la tela se desliza entre ellos después de cada puntada, ésta varía de acuerdo al tipo de tela y la técnica empleada durante la confección. La acción de los dientes está sincronizada con la acción del volante, la palanca tirahilo
y la aguja. Cuando la aguja y el tirahilo completan el movimiento, se forma la puntada.
- Se debe colocar el borde de la tela que se va a coser, a una distancia que permita que la primera puntada se realice directamente en ella , de lo contrario, el hilo quedará atrapado en la caja de la bobina y obstaculizará el movimiento vertical de
la aguja. Para evitar que ésto ocurra, se recomienda bajar la barra del prensatela antes de iniciar la costura.
- Al finalizar una costura, no se debe continuar cosiendo más allá del borde de la tela, esto provocará que el hilo se quede atrapado en la caja de la bobina. Para evitar esta situación, se debe detener la máquina colocando la mano en la rueda del volante poco antes de llegar al final de la costura.
- Para sacar la pieza de la máquina cuando se finaliza la costura, evitar retirar la misma mientras la palanca tirahilo no está en su punto más alto, si la pieza se retira antes de que la palanca en mención esté en la posición correcta, la aguja se doblará
o romperá.
- Retirar la labor hacia atrás en línea recta para que quede suficiente cantidad de hilo
y así evitar que éste quede demasiado tenso al iniciar nuevamente la costura.

Comentarios

Entradas populares